miércoles, 23 de abril de 2008

Esta demostrado que el conocimiento no es neutro , por el contrario es global.El conocimiento tiene una serie de implicaciones eticas,saociales, politicas. Evidentemente hay ámbitos del conocimiento donde esto resulta más patente. Por ejemplo en el estudio sobre los tulipanes o el por que es caracol segrega una espuma salina, tiene menos implicaciones políticas o éticas que en el estudio del genoma humano.

En el caso de la educación, podemos establecer una discusión interesante respecto a si hay una ciencia llamada educación o si acaso se trata de un dominio o un tema que abarcan distintas ciencias. Para abordar la discusión debemos tener encuenta que la educación tiene varios enfoques. Pero también habría que señalar tres fundamentos esenciales de la educacion como:La Temática, la teória, y la finalidad de la educacion en el proceso de aprendizaje.
Ahora bien la relacion entre Epistemología y Educación tiene varios niveles. Un primer nivel puede comprenderse desde la perspectiva de los contenidos de La educación. Es decir, que los contenidos y/o curriculom este estrechamente relacionado con el desarrollo, este proceso nos inplica proponer nuevas metodologias de aprendizaje
El segundo nivel de relación que tiene que ver con que el desarrollo de las ciencias humanas, implica nuevos enfoques aplicables no ya a los contenidos sino a la forma de las prácticas educativas. De este modo, la sociología de la educación nos entregaría nuevas maneras de entender la relación profesor-alumno
El tercer nivel de relación que hay entre el desarrollo de las ciencias humanas y la Educación se relaciona con la implementación de los grandes conceptos educativos y las políticas educacionales.Todos los sistemas educativos han evolucionado estas propuestas ha sido desarrolladas buscado dar una identidad al ser humano inculcando diversos ideales y valores, como también perspectivas éticas , políticas, religiosas y estéticas para su desarrollo en la sociedad.
Podemos concluir que tanto la Epistemologia como la Educacion son complementarias una de la otra, por ser complementos perfectos son llamadas a craar y proporcinar nuevas metodologias educativas, en la actualidad se esta manejando mucho en la enseñanza primaria EL AULA SOÑADA esta metodologia busca incentivar en el niño desarrrollar sus aptitudes y actitudes artisticas.

Estamos en contacto

Hernan Castaño (Hdcastanor)
Admon de Empresas II

No hay comentarios: