lunes, 26 de mayo de 2008

Epistemología


Primero que todo quiero invitarlos a una fantástica aventura en uno de los mejores libros sobre filosofía, se trata de El Mundo de Sofía del escritor Jostein Gaarder, se trata de una niña llamada Sofía a la que le llegan una serie de misteriosas cartas con preguntas tales como ¿De dónde viene el mundo?, ¿Quién eres?, ¿Crees en el destino?. Es un fascinante mundo que nos ayudará a entender la filosofía de una forma divertida, con historias fantásticas.




También quisiera compartir con ustedes a un excelente filosofo Gaston Bachelard. En su libro nos habla de los obstáculos que tiene el conocimiento, entre ellos enuncia La Experiencia Básica, que bajo mis conceptos significa que este modo de experiencia no permite criticar nada, porque lo que experimentados lo permitimos como real y verdadero y nos conformamos solo con la experimentación y no nos indagamos acerca del por qué. Otro obstáculo es La Curiosidad, porque cuando se satisface la curiosidad se reemplaza por admiración o por imágenes. El Conocimiento General es otro obstáculo para la ciencia ya que se convierten en una trava para el progreso del conocimiento, lo bloquean e impiden que nos interroguemos acerca del origen de lo que "Conocemos". Otro obstáculo es el verbal, o los hábitos verbales. El conocimiento Unitario y Pragmático: Existen otros obstáculos para el conocimiento, como las analogías,lo sustancialista, o el obstáculo animista.

domingo, 25 de mayo de 2008

El conocimiento

El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, es decir desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo.
El hombre es curioso por naturaleza, gracias a ello el hombre ha desarrollado la capacidad de investigar sobre la naturaleza, los objetos y seres que se encuentran a su alrededor. La metodología de investigación es el proceso por medio del cual el hombre puede realizar una correcta investigación. Ningún texto de metodología enseña a investigar, solo muestra las normas que se deben seguir para llevar a cabo una investigación con buenos argumentos .
Realizar una investigación depende principalmente del tema a tratar y las fuentes donde se obtiene la información, basándose en esto se podrá llegar a una conclusión de la investigación y expresar las ideas y opiniones.
El conocimiento resulta ser natural y cotidiano, de diverso valor y provecho. El interés por descubrir o saber la certeza o falsedad de lo conocido o por conocer, representa un problema a resolver. El problema del conocimiento ha sido una motivación constante del hombre por entender su mundo.

sábado, 24 de mayo de 2008

LAS EPISTEMOLOGIAS CIENTIFICAS

Las epistemologías científicas tienen por objetivo exclusivo la explicación del conocimiento científico y no encaran más el conocimiento en general, ya sea porque consideran el conocimiento científico como el único posible, o bien porque se especializan en interpretarlo en si mismo.
Encontramos en esta definición la diferencia fundamental entre lo que aquí llamaremos propiamente epistemología y lo denominado teoría del conocimiento.
En el caso de la epistemología el interés esta dirigido a las condiciones del conocimiento válido en las ciencias contemporáneas, mientras que para las teorías del conocimiento el interés es general a cuaquier forma del conocimiento, o aún específicamente a formas de conocimiento no científicas.
Mientras que las aquí llamadas teorías del conocimiento parten del análisis de una ciencia en partícular para postular los principios del conocimiento en general, las epistemologías nacen dentro de una ciencia, no parten de ella constituida, y permanecen dentro de sus límites estudiando sus particularidades epistemológicas.

lunes, 19 de mayo de 2008

RAZONAR

Los seres humanos son la especie que domina a este planeta porque razonan mejor que todos los otros seres del mismo. A pesar de ello tenemos algunas personas que razonan mejor que otras. Podemos observar que los que razonan mejor, generalmente también viven mejor; tienen un mejor nivel de vida y una calidad de vida superior. Por esto es de suma importancia saber razonar lo mejor posible. (Aquí usamos la palabra "razonar" para indicar los procesos que ocurren en el cerebro.

publicado por:
Eldier Ramiro Vasquez

jueves, 15 de mayo de 2008

LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El siguiente es un aporte que quiere compartir con nosotros el compañero Faber Gilberto Torres:
Las problemáticas del conocimiento en el enfoque científico social surgen de la relación sujeto-objeto ( sean o no lo social como objeto hay que ubicar las características del objeto) en conjución con la verdad del conocimiento humano-social; es de significativa importancia LA OBJETIVIDAD de la interacción dinámica de ambas posibilidades del sujeto-objeto, acondicionadas a la verdad y comprobar con buenoscriterios para hacer de la búsqueda de conocimiento un producción nueva de conocimientocon significativa relevancia.
POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
El tema genera inquietudes, -En segundo plano, los valores morales y espirituales, por qué?-Por qué motivo vale más la cantidad que la calidad?-Las virtudes de una persona son resultados de reconocimiento en nuestra sociedad actual?
Estas situaciones de insertidumbre en el sentido de otorgale sentido a lo humanístico fueron orginadas por la revolución industrial, dacadencia de la visión del núcleo familiar como pilar fundamental de la sociedad ( relación crucial padres e hijos)La educación en el hogar es prioridad los principios éticos y espirituales, sanas costumbres, buenos propósitos ( lo que se aprende en la infancia, repercute en el desarrolloposterior). Es de singular importancia rememorar las buenas costumbres en el hogar.
La revolución industrial no resuelve el consumo a las adicciones, los acrecentan; igual sucede con el fenómeno de agresividad, se combate mediante normativas ecuanimes para garantizar el bienestar.

El conocimiento científico tiene mas valor que el conocimiento empírico? Por John Albeiro Montoya

“El conocimiento es un proceso histórico, cuyo desarrollo va de lo desconocido hacia lo conocido, del conocimiento limitado, aproximado e imperfecto de la realidad hasta su conocimiento omnímodo, profundo y preciso.” Rodríguez Francisco (1984)

Si partimos de la idea de que el conocimiento se construye:

· De manera ESPONTANEA, a partir del descubrimiento de la realidad en algunos casos (CONOCIMIENTO EMPÍRICO) y en otro,
· A través de un proceso de INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA que conduce al aprendizaje sistemático y ordenado de las cosas (CONOCIMIENTO CIENTÍFICO)

Ambas formas son partes integrantes del proceso del conocimiento, en consecuencia, no es posible afirmar que el conocimiento empírico tenga menos valor que el conocimiento científico. No definitivamente, sino que se diferencian por que:

· El conocimiento empírico es obtenido al azar, por la práctica diaria, sin imitar si tiene un orden lógico, en tanto a que,
· El conocimiento científico, exige un orden estructurado a través de la investigación. Exige aplicar pasos y procedimiento con el objeto de conocer y descubrir las causas y las leyes que originan un suceso o hecho determinado.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO, ESPONTÁNEO, ORDINARIO

Ø Se denomina también conocimiento empírico – espontáneo. Es la forma de conocer la realidad, como un aprendizaje que surge de la relación con la práctica y el medio social.
Ø Se organiza en forma espontánea, frente a necesidades de la vida diaria.
Ø No requiere ninguna preparación especial para su asimilación y ninguna metodología para su reproducción.
Ø No requiere de medios especiales para su aplicación. Las acciones se realizan mediante conocimientos aprendidos en forma espontánea.
Ø Todas las personas tienen la posibilidad de acceder al conocimiento vulgar. No requiere de procedimientos especiales para su aprobación.
Ø Se organiza en forma descriptiva. Se caracteriza por ser superficial, subjetivo, acético, emotivo y no sistemático. Se conforma con lo aparentes.
Ø No surge de condiciones críticas o reflexivas.
Ø Está compuesto por criterios personales, juicios populares, costumbres, tradiciones y creencias. Elementos que funcionalizan una escala de valores y un modo de vida acordes a una sociedad sin cambios intensivos.
Ø Tiene un escaso o nulo impacto social, con tendencia conservadora y de reducida influencia grupal. Las “verdades de sentido común”, son útiles pero no determinan impacto social.


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ø Se constituye a partir de la sistematización del conocimiento y cuando el modo de vida de las personas y de toda la producción social, determinan el estudio continuado de los fenómenos de la realidad.
Ø El conjunto del quehacer humano, cada vez depende más del progreso de las investigaciones científicas.
Ø Requiere de medios especiales, de aplicación y desarrollo, requiere no sólo de la metodología científica, sino de la sistematización.
Ø Pocas personas tienen la posibilidad de acceder al conocimiento científico, su apropiación requiere dedicación y aplicación de métodos y técnicas especiales.
Ø Describe y explica los hechos por medio de sistemas de conceptos y categorías cuyo grado de generalización permite el razonamiento lógico y la aplicación uniforme de los conocimientos científicos. Es sistemático y se organiza mediante el método científico.
Ø Está compuesto por hechos, hipótesis, conceptos, leyes, teorías, interrelacionados funcionalmente por el método científico.
Ø El impacto social del conocimiento científico provoca cambios intensivos, con tendencia al mayor control psico – social, que funcionaliza un modo de vida consumista con innovación permanente de “nuevos valores”.

Bibliografía
Richard A. Koria Paz “La Metodología de la Investigación desde la práctica Didáctica”, 2007

miércoles, 14 de mayo de 2008

martes, 13 de mayo de 2008

Epistemología: descubrimiento+tecnología-corazón=conocimiento

La epistemología como ciencia y esta a su vez siendo un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable; brindando las herramientas necesarias para obtener fuentes de aprendizaje a través de elementos como procedimientos básicos para el conocimiento natural y social, la manipulación: tener en las manos los objetos de aprendizaje en su forma material, la observación: las representaciones que se forma acerca del mundo circundante dependen, en gran medida, del modo en que se ven los objetos y fenómenos y la experimentación: como procedimiento se utiliza para cumplir el objetivo comprobando y llegando a sencillas conclusiones que dan como resultados teorías positivas o negativas las cuales no pueden ser asumidas desde el aspecto sentimental y emocional.
Otro factor importante de la epistemología es ir a la par con la evolución y transmitir de generación en generación los resultados obtenidos a partir de los procesos anteriormente enunciados, pero no se puede olvidar la tecnología que siendo un conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos, ha sido fruto de años y años de investigación y experimentación.
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Pero mientras más conceptualización se posee se va perdiendo el valor por lo místico y lo que no tiene una teoría comprobada como lo son los valores ético-morales y principios de humanidad que también van ligados a la religión, costumbres y creencias de ahí proviene mi afirmación menos corazón ya que se le está dando toda la prioridad a la razón sin hacer un balance importante que como seres humanos somos integrales y no se debe dejar de lado esteos aspectos que son tan indispensables en la convivencia con los demás.

Los seres vivos y la Ciencia















Alguien esta semana en una discusión en torno a los seres vivos, a su sentir y a su pensar planteó “…parece que las plantas no tienen cerebro…”

En torno a dicha aseveración, y a las dificultades de la experimentación en la ciencia tercio, pues Cleve Backster demostró la telepatía de las plantas, con el polígrafo, o máquina de la verdad.

Ad portas de la década de los setenta Backster trabajaba con la policía de Nueva York. Conectó la planta a los electrodos y pensó en prenderle fuego, al momento la aguja del polígrafo empezó a girar como loca, como si la planta hubiese leído a Backster, hizo lo mismo ahogando cangrejos en habitaciones contiguas donde las plantas conectadas a un polígrafo ultrasensible reaccionaron.

Posteriormente Backster fue refutado y catalogado de farsante, hasta que llegó David Rhoades, biólogo de la Universidad de Washington. Descubrió que cuando el sauce era atacado por cierta especie de oruga, sus vecinos de la misma familia secretaban al instante una sustancia que bloqueaba el crecimiento de los insectos. ¿Se comunicaban entre sí los sauces?

Vamos a los animales: en un laboratorio de Moscú conectaron un encefalograma a una coneja que acababa de tener crías. Los hijos habían sido conducidos a varios cientos de kilómetros de distancia, hasta un submarino que navegaba por el mar negro. Los recién nacidos fueron sacrificados uno después del otro, con unos minutos de intervalo. En el laboratorio de Moscú la aguja que estaba conectada a la coneja dio tremendo, salto cada vez que una cría fue sacrificada. ¿Así que no podemos volver a decir: ser madre no es parir una cría?

Jung al respecto dice que hay un proceso capaz de atravesar el tiempo y el espacio que ordena los acontecimientos de la misma manera que los arquetipos ordenan el preconsciente de la psique humana y llamo al fenómeno sincronismo. Acaso no han visto por allí en los estantes de las librerías libros de autoayuda que hablan de sincrodestino? ¿Que diría al respecto Carl Gustav Jung?

LUZ MARINA HOYOS DUQUE

lunes, 12 de mayo de 2008

El Método Científico

Método científico

Cada ciencia, y aun cada investigación concreta genera su propio método de investigación. Como método de forma general se entiende el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada. En todo caso cualquier método científico requiere estos criterios:

  • La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad éstos son publicados generalmente en revistas científicas y revisadas por pares.
  • La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Bajo este criterio se delimita el ámbito de lo que es ciencia de cualquier otro conocimiento que no lo sea: Criterio de Demarcación de Karl Popper.
  • En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el "conocimiento perfecto", es decir, "probado". En las ciencias formales las deducciones lógicas o demostraciones matemáticas, prueban solamente dentro del marco del sistema definido por unos axiomas y unas reglas de inferencias; el sistema lógico perfecto: consistente, decidible y completo no es posible, Teorema de Gödel.
  • La corro experimental de una teoría científica "probada" —aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a escrutinio.

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico, los cuales son generalmente respetados en la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:

    1. Descripción: el segundo paso trata de una detallada descripción del fenómeno.
    2. Inducción: la extracción del principio general implícito en los resultados observados.
    3. Hipótesis: planteamiento de las hipótesis que expliquen dichos resultados y su relación causa-efecto.
    4. Experimentación: comprobación de las hipótesis por medio de la experimentación controlada.
    5. Demostración o refutación de las hipótesis.
    6. Comparación universal: constante contrastación de hipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no es necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia estableciendo las condiciones que, de producirse, harían falsa falsación la teoría o hipótesis investigada.

Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, v.g. la historia. De forma que el concepto de método científico aplicado a estas ciencias habría de ser repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: "proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación".

domingo, 11 de mayo de 2008

El hombre y el estudio de su entorno natural

Quiero compartirles un ejemplo de acercamiento del hombre con los animales, en la relación sujeto-objeto, una experiencia vivida la semana pasada en mi trabajo como realizador en un canal de televisión:


Conocemos que los equinos son trabajados desde temprana edad con la doma tradicional, un hecho que trae graves consecuencias para el animal: le causa traumas, vicios, dolores y secuelas que en el futuro son irreparables.

Lo positivo es que se viene aplicando la “etología” en los caballos. Así como este término, se utiliza para indicar el Estudio científico del carácter y modos de comportamiento del hombre, la etología mirada desde la biología, estudia el comportamiento de los animales y, es desde allí, que los domadores actuales, por medio de una comunicación corporal hacia el animal, entendiendo su conducta y comportamiento, hacen uso de la doma racional. Esta técnica aplicada en la psicología del animal, acerca al hombre con el caballo para tener un resultado positivo: Una relación de sujeto - objeto, con un beneficio mutuo y una enseñanza valiosa para entender que no se debe tratar a golpes, los animales también son inteligentes y aceptan al hombre dentro de su hábitat, mejoran en autonomía, confianza y obediencia.


Es así que el hombre sigue en la búsqueda de encontrar métodos que le permitan entender el entorno que lo rodea y con el que interactúa, acercándose de esta manera a la naturaleza y comprendiendo que la doma de caballos tradicional no es única, sino que “el querer saber” de los animales, llevó al hombre a encontrar una metodología nueva: la doma racional, que por medio del lenguaje corporal aporta a la mediación de la percepción del hombre hacia la realidad.
La gnoseología o epistemología (del griego, ἐπιστήμη o episteme, "conocimiento"; λόγος o logos,"teoría") es el estudio de la producción y validación del conocimiento cientifico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como "La madre de las Ciencias"

En el mundo de habla hispana es usual usar para el estudio del conocimiento la palabra gnoseología, o la expresión teoría del conocimiento. En el de habla inglesa se estila "epistemología", que en español, como término filosófico más bien se reserva para lo que podría considerarse como "conocimiento científico", o "teoría de la ciencia".

El conocimiento en cuanto problema es uno de los centrales de la filosofía y su consideración se inicia ya con la filosofía misma. Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están implícitos. La lógica también se ocupa, pero sus miras están puestas en la corrección o incorrección del pensar, a través del manejo de los conceptos, juicios y razonamientos. No de la relación entre el conocimiento y el objeto del mismo. La ontología, a su vez, también se ocupa de gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificacion en reales o ideales (matemática y lógica).

Natalia Munera V.



viernes, 9 de mayo de 2008

EPISTEMOLOGÍA GRIEGA Y MEDIEVAL






















Durante el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar. Otro importante sofista, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de “formas” o “ideas”, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. En el famoso mito de la caverna, que aparece en uno de sus principales diálogos, La República, Platón mantenía que las cosas que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las formas puras que estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.

Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las escuelas del estoicismo y del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía debía ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.

Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, santo Tomás de Aquino (máximo representante del escolasticismo) y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad de la Biblia era la principal fuente de la creencia religiosa.

filosofos del conocimiento (Immanuel Kant)


Immanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.exploró las posibilidades de que la razón pueda regir el mundo de la experiencia. En sus críticas a la ciencia, moral y arte, Kant intentó extraer normas universales a las que, según él, toda persona racional debería suscribirse. En su Crítica de la razón pura (1781) Kant sostenía que las personas no pueden comprender la naturaleza de las cosas en el Universo, pero pueden estar racionalmente seguros de que lo experimentan por sí mismos. Dentro de esta esfera de la experiencia, nociones fundamentales como espacio y tiempo son ciertas.

La piedra angular de la filosofía kantiana (en ocasiones denominada “filosofía crítica”) está recogida en una de sus principales obras, Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en la afirmación “las casas negras son casas”. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión “la casa es negra”. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empíricas (o a posteriori) y a priori. Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la empírica “la casa es negra” y la a priori “dos más dos son cuatro”. La tesis sostenida por Kant en la Crítica de la razón pura consiste en que resulta posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de juicios, consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas.

Además de estas intuiciones, afirmó que también existen un número de conceptos a priori, llamados categorías. Dividió éstas en cuatro grupos: las relativas a la cantidad (que son unidad, pluralidad y totalidad), las relacionadas con la cualidad (que son realidad, negación y limitación), las que conciernen a la relación (que son sustancia-y-accidente, causa-y-efecto y reciprocidad) y las que tienen que ver con la modalidad (que son posibilidad, existencia y necesidad). Las intuiciones y las categorías se pueden emplear para hacer juicios sobre experiencias y percepciones pero, según Kant, no pueden aplicarse sobre ideas abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia sin que lleven a inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias, o antinomias, en las que ambos elementos de cada par pueden ser probados como verdad.





jueves, 8 de mayo de 2008

La epistemología del conocimiento en el campo social

El hombre dotado de sabiduría , creatividad y razón e inquieto del saber , busca construir conocimiento a partir de hechos y fenómenos extraídos de su realidad social , con el animo de transformar, modificar o crear conocimiento científico , para ampliar las fronteras de su propio conocimiento , satisfacer su espíritu creativo y critico y ponerlo a la disposición y servicio del resto de la humanidad a quien servirá para dar solución a determinados problemas , bien sean de índole, económico, político, religioso, tecnológico, psicológico, astronómico, o salubridad entre otros , dependiendo de la necesidad que este tenga ; es así como se ha venido construyendo el conocimiento a través de el tiempo mediante el análisis sistemático de ideas e interrogantes del hombre sobre todo aquello que le rodea, afecta o interesa.

Luz Marina B

miércoles, 7 de mayo de 2008

Enfoque epistemológico de los problemas de interdisciplinariedad Enfoque epistemológico de los problemas de interdisciplinariedad

Introducción

La historia del fraile Roger Bacon:
La resolución satisfactora de los actuales problemas científicos y sus derivaciones tecnológicas, económicas y sociales, requiere un enfoque que supere el especialismo. La interdisciplinariedad parece ser la única vía practicable en los próximos decenios. Sin embargo, carecemos todavía de elaboraciones epistemológicas adecuadas a la magnitud del problema que enfrenta la práctica científica, lo que determina perplejidades, contradicciones e indecisiones que llegan a ser graves.
Un ejemplo lejano pero válido de esto es la vida, pensamiento y obra de Roger Bacon. Fue un fraile franciscano del siglo XIII, formado en la tradición de la Orden, pero también en las ciencias que hoy llamaríamos "duras" y en las humanidades. Su fe en el progreso y posibilidades de la ciencia y sus aplicaciones era casi tan grande como su esperanza en el mejoramiento de la humanidad mediante el mejoramiento de su propia religión. Se dedicó a ambos proyectos. Adelantó, siglos antes de Leonardo, la visión de máquinas voladoras (nuestros aviones) y »carros de hierro que arrasan todo a su paso« (nuestros tanques) comprendiendo la ambivalencia irremediable de todo progreso. Dedicado a lo que hoy llamaríamos lingüística, y en relación con el más venerable texto, la Biblia, protestó contra los errores de comprensión que se siguen de no saber hebreo, griego y a veces ni siquiera un buen latín. Pero por sobre todo le preocupaba la vida interna de la Iglesia, mejorar un clero edonista y corrupto, inservible para su gran sueño-proyecto. El era naturalmente no sólo "inter" sino también "trans" disciplinar y con el gran sentido de la responsabilidad ética y religiosa que implica el hacerse cargo de esa pirámide maciza e indefinidadamente creciente del saber.

“La historia de Roger Bacon nos muestra que los intentos interdisciplinares no sólo no son fáciles, sino que tampoco son rápidos y plantean situaciones que ni la buena voluntad y la honestidad de todas las partes bastan para resolver.”
No fue comprendido. Partidario de la libertad de pensamiento y del antidogmatismo (aunque él no les daba estas denominaciones actuales) se permitió criticar, en nombre de la razón y de la ciencia, a ciertas venerables autoridades de su época, algunas de las cuales militaban en su Orden y otras con los Dominicos. Estos últimos protestaron y sus superiores, para salvar la paz, lo redujeron a silencio. Su obra apenas fue conocida y sólo desde hace pocos decenios ha sido reivindicado por su propia Comunidad religiosa. Hace un siglo habría resultado tan inesperado (y escandaloso) que hubiese una Facultad de Ciencias con su nombre, como inesperado (y escandaloso) nos parece hoy que un artículo escrito hace también un siglo, cuyo autor era un positivista y anticlerical confeso, llevara un título que suena más o menos así: "Roger Bacon, mártir de la ciencia en una época de oscurantismo clerical".
La historia de Roger Bacon nos muestra que los intentos interdisciplinares, en cuanto chocan con moldes muy arraigados de individuos o comunidades pensantes y actuantes en las mismas esferas, no sólo no son fáciles, sino que tampoco son rápidos y plantean situaciones que ni la buena voluntad y la honestidad de todas las partes (que optimistamente podemos dar por supuestas) bastan para resolver.
Una de esas dificultades es la confusión que engendra el uso de las mismas palabras con distintas cargas semánticas, determinadas por los diferentes universos discursivos de donde proceden. Por lo tanto, en la base de nuestras dificultades hay un problema epistemológico de índole semántica. En un intento de ordenar al menos nuestros pensamientos para ulteriores reflexiones, indico las siguientes vías problematizadas, que la epistemología debe continuar encarando cada vez con mayor profundidad.

El concepto de "ciencia"
El concepto de "ciencia" ha ido cambiando. Hay hoy casos difíciles de delimitar.
A lo largo de los 25 siglos que en Occidente lleva una práctica que en términos generales podemos caracterizar como científica, se han dado muchas definiciones de "ciencia", algunas incompatibles. Esta divergencia ha determinado distintas epistemologías que tampoco son componibles. Hay una tradición de definiciones "fuertes", cuyo antecedente más conspicuo es la célebre definición aristotélica de ciencia como "conocimiento cierto y sistemático a partir de las causas".
En una larga lista que incluye muchos nombres ilustres, llegamos a la última epistemología con definición "fuerte" que es el hipotético deductivismo de Popper. La característica de este tipo de definiciones es que conciben el campo cognitivo al modo booleano (el todo se divide en una clase y su complemento). Por lo tanto, proporcionan un patrón fijo para decidir absolutamente en todo caso por sí o por no, es decir, si un cuerpo de saberes es o no es ciencia, si está dentro o fuera de ella.
“El neopositivismo popperiano puede ser considerado como la última y más refinada versión de la visión positivista de la ciencia.”
No voy a entrar en una exposición de las dificultades y críticas a que ha dado lugar este tipo de epistemología, y concretamente en el caso de Popper, las polémicas sobre la aplicación que hizo de su definición de ciencia. Naturalmente quedaban fuera ciertos saberes que hoy están institucionalizados como científicos y a los cuales es muy difícil arrebatarles ahora esa bandera, por ejemplo el psicoanálisis, la parapsicología, algunos sectores de las ciencias sociales y naturalmente toda la filosofía (lo que era un disgusto para los filósofos que se autodenominaban "científicos" o proponían hacer una "filosofía científica", los otros no se ofendieron tanto). 4 Desde el punto de vista práctico, la idea de un método unificado, que llevaba hasta su último límite la idea de una definición "fuerte" y booleana de ciencia, condujo al famoso intento de la Enciclopedia fisicalista, cuyo fracaso, que ya era irreversible e indisimulable en la década de los cincuenta, hizo virar la mirada en busca de otras alternativas. No me parece casual que precisamente entonces aparecieran o se fortalecieran notablemente los estudios de sociología de la ciencia.
“Las analogías entre las dificultades de las ciencias sociales y las de la filosofía para obtener reconocimiento científico han sido muy bien expuestas por Beatriz Bruce, quien señala que en el caso de las ciencias sociales sobre todo se ha planteado como una cuestión de 'mayoría de edad', por lo cual la falta de ingreso en el seguro ámbito del saber científico sería una señal de inmadurez.”
Hoy, después de esas largas batallas verbales y de la célebre polémica Popper-Adorno sobre el método científico, que duró una década, somos más propensos a ver el campo cognitivo de lo científico más bien al modo de un "átomo de Bohr". Quiero decir que hoy se concibe a las ciencia más bien como un campo de límites borrosos, en el cual apreciamos un núcleo denso (serían las ciencias "duras", digamos, como una obvia concesión al fisicalismo), y una seria de "órbitas" de densidad decreciente en un radio teóricamente infinito, pero con un índice de probabilidad que a partir de cierto momento puede considerarse prácticamente (no teóricamente) igual a cero. De modo que considerar un saber conflictivo como científico o no, dado que no tenemos nunca, teóricamente, una probabilidad cero de que no sea, exige una resolución decisionista. Es decir, es en definitiva la comunidad de científicos la que acepta o rechaza campos cognitivos en su seno. De allí que la propuesta de Kuhn haya sido tan clarificadora en su momento, pues desde la historia y la sociología de la ciencia, daba una explicación a esta visión de la epistemología teórica.
Si bien este planteo parece lo suficientemente matizado como para permitir una respetuosa consideración de todos los casos, presenta y plantea un problema ulterior que es determinar cuál es la instancia de legitimación de los saberes científticos. Si tuviéramos una sola definición consensuada o un solo tipo de prácticas y una comunidad homogénea de científicos, de hecho no habría problema (claro que subsitiría, pero de un modo puramente hipotético). Como la realidad es confusa, porque hay varias instancias posibles de legitimación, el problema se presenta como insoslayable. ¿Quién decide hoy y aquí qué conjunto cognitivo es científico y cuál no lo es? ¿Sobre la base de qué tipo de "autoridad" lo hace? Sabemos que desde la filosofía se habla hoy del principio del consenso, que es el único que puede funcionar cuando todos los demás fallan. Pero ¿qué pasa si no hay consenso? (ésta es precisamente la situación con respecto a las pretensiones científicas de ciertos saberes).
“Sabemos que desde la filosofía se habla hoy del principio del consenso, que es el único que puede funcionar cuando todos los demás fallan. Pero ¿qué pasa si no hay consenso?”
Por el momento, vemos que hay campos cognitivos incuestionados (todavía) como la física cuántica, la química analítica, la biología molecular. Otros campos no son considerados científicos ni lo pretenden (los saberes cotidianos del hombre común). Pero hay un espectro muy amplio y permanentemente móvil de saberes que están en esa franja de indefinición y que pueden quedar dentro o fuera según la decisión que se tome o la modificación que se haga de sus procederes.
Esto nos conduce a concluir, pragmáticamente, que el campo de la ciencia es móvil y que al menos tenemos que contar con esta realidad – un concepto problemático de "ciencia" – cuando hablemos de "interdisciplinariedad".


El estatuto epistemológico de ciertos saberes
¿Es ciencia la medicina aborigen?¿Son científicas las teorías cosmológicas?¿La filosofía es ciencia?
Hay algunos saberes que parecen imprescindiblemente ligados a nuestra vida y a nuestras necesidades de comprensión del mundo, pero a los cuales resulta difícil caracterizar como "científicos" sin diluir excesivamente el concepto. Dada la desvalorización y la errática situación de los saberes definidos por exclusión como "no científicos", su estatuto epistemológico resulta problemático y obliga a continuos replanteos cuando se los quiere integrar – como resulta necesario muchas veces – en un proyecto interdisciplinar.
Voy a señalar tres de estos saberes que me parecen los más importantes:
a. Las prácticas tradicionales o saberes cotidianos de diversos pueblos en materias como medicina, alimentación, construcciones, etc. Muchos de estos saberes, que incluso gozan de cierto prestigio y son bastante utilizados en Occidente (por ejemplo la acupuntura china), no pueden ser incluidos en la categoría de "ciencia" en nuestro sentido actual.
b. Las teorías cosmológicas, entendidas como las reflexiones más abstractas y universales sobre problemas generales y no empíricos como el comienzo del universo, los principios antrópico y entrópico, etc. Se podría pensar que estas teorías son llanamente filosóficas y que en consecuencia serían solidarias con su destino epistemológico. Sin embargo, hay indicios para dudar de ello. En primer lugar, porque en su mayor parte no son elaboradas por filósofos (los que lo son por estudio y profesión académica), ni se enseñan y discuten, en sus aspectos más interesantes y cruciales, en círculos filosóficos. Circulan por la periferia de la ciencia, y generalmente están a cargo de científicos de formación, aunque elaboren cuestiones y exhiban fragmentos discursivos muy vinculados a la filosofía. Precisamente el caracter epistemológicamente borroso de estas teorías plantea a su vez problemas a los filósofos.
“La dificultad de concebir un sistema global de ciencias donde tuviera un lugar sistemático preciso ha sido entrevista por direcciones teóricas tan disímiles como el neopositivismo y el materialismo dialéctico”
c. La filosofía, entendida en su sentido tradicional, propio de la modernidad, que pretende construir un sistema descriptivo del universo en forma certera y sistemática aunque no empíricamente contrastable. La dificultad de establecer el estatuto epistemológico actual de la filosofía deriva por una parte de la reticencia de los "científicos" a admitirla en su seno y por otra de la reticencia de los propios filósofos a sentirse asimilados. Algunos filósofos "nostálgicos" todavía hablan de la "filosofía rectora" de las ciencias. Otros, admiradores de ella, desean asemejarse a los científicos, casi siempre con un indisimulable saldo de frustración. En definitiva, ni unos ni otros están seguros de estar en el campo científico, ni de que – caso de estar – sea una situación óptima para la filosofía.

El concepto de interdisciplinariedad
“De por sí toda propuesta interdisciplinar implica, epistemológicamente, una modificación en el "mapa" de las ontologías regionales científicas.”
Me parece el punto más importante de los que presento en relación a nuestro tema de hoy, porque supone replantear a fondo el concepto mismo de interdisciplina. 8 Las reflexiones epistemológicas comenzaron a ser significativas cuando se apreció la brecha entre dos grupos de saberes sólidamente establecidos en nuestro siglo: las llamadas "ciencias duras" y las "humanidades". En 1959 el libro de C. Snow, Las dos culturas alertó a la comunidad pensante sobre esos dos modelos epistemológicos que, desbordando la metodología específicamente científica habían llegado a configurar verdaderos universos culturales que agrupaban a los "científicos" y los "intelectuales" respectivamente, con pocos puentes de comprensión entre así.
Más recientemente, el célebre Premio Nobel Ilya Prigogine señala que una de las buenas perspectivas de la ciencia actual es que ha terminado la ruptura cultural que hizo de la ciencia (en su sentido clásico) un cuerpo extraño o una fatalidad, o una amenaza a combatir. 10 Sin duda la ciencia, toda la ciencia, es hoy un tema de dominio público. Por eso mismo su conceptualziación, la comprensión de sus límites disciplinares y de los sistemas cognitivos implicados en la interrelación disciplinar, han producido ciertas confusiones que hicieron necesarias ciertas aclaraciones.
Hasta ahora las clarificaciones conceptuales que se han intentado han buscado diluir una confusión, más o menos extendida y relativamente importante, entre "multi", "pluri", "inter" y "trans" disciplinariedad. Entendidos a veces como sinónimos, hoy parece haber un consenso básico en que la diferencia apreciable entre estos términos es de índole (al menos) metodológica: mientras que "multi" y "pluri" indican las aportaciones sectoriales y metodológicamente clausas que varias disciplinas proporcionan al estudio de un tema (como cuando en la carrera de Derecho se incluye alguna materia de economía, que explica un aspecto no jurídico de un problema jurídico necesario o útil para su mejor comprensión), "inter" designa que el problema mismo está planteado en términos tales que no puede ser resuelto desde una sola disciplina y que "trans" disciplinariedad apunta a la constitución de un nuevo abordaje que supera los abordajes disciplinares que le dieron origen (temas como medio ambiente, ecología, calidad de vida, etc. despuntan como problemas no sólo pluri e inter sino también transdiciplinares).
“Un ejemplo de la necesidad de este enfoque "trans" disciplinar está dado por la obra de Elías Capriles: El autor, formado en la tradición filosófica occidental y en la tradición espiritual budista, intenta organizar este nuevo campo del saber en forma no sólo trans-disciplinar sino también trans-cultural.”
Pareciera que cronológicamente vamos cumpliendo ciertas etapas en la necesaria apertura de los canales disciplinares clausos tradicionales: primero logramos una visión plural a través de la captación del estilo con que otras disciplinas abordan el mismo objeto o problema. Luego pasamos a plantear un problema o un objeto de estudio ya desde su inicio teniendo en cuenta no sólo los múltiples abordajes, sino y sobre todo sus relaciones. Estamos entonces en el ámbito de la interdisciplina. Y finalmente, parece que se tiende a llegar (si el objeto lo exige o lo justifica) a un nuevo enfoque disciplinar unificado, más rico y matizado y por tanto más adecuado para el abordaje de objetos conflictivos, difusos, novedosos, etc.
Ahora nos situamos en el ambito de la "interdisciplina", que es un escalón decisivo, en cuanto de su correcta fijación dependerá el éxito del programa emprendido. Y aquí aparece el problema epistemológico relativo al cuestionamiento de la interdisciplinariedad, en el sentido de determinar qué disciplinas pueden integrar esta relación.
“El planeta, cada vez más conflictivo, es también cada vez más pequeño y unitario. Los problemas tienen que ser, pues, abordados no desde una única perspectiva ni con un enfoque etnocéntrico, como se ha hecho hasta ahora, sino desde múltiples puntos de vista, con el propósito de integrar todas las culturas.”
Hasta ahora la interdisciplinariedad se ha planteado como un proyecto investigativo que contempla conjuntos disciplinares epistemológicamente homogéneos (diríamos "científicos"). En la medida en que cuestionemos el concepto de ciencia o se introduzcan en la esfera de lo científico ciertos saberes epistemológicamente no homogéneos, aparecerá una nueva problemática. Por otra partre, está claro que estos saberes cuyo estatuto científico está en discusión, la mayoría de las veces son integrados en la esfera interdisciplinaria precisamente por esa peculiaridad, es decir, porque proporcionan un enfoque que las ciencias de por sí no nos dan y que parece imprescindible. Es el caso de la ética, que en relación a las investigaciones biológicas ha dado origen a un híbrido, la "bioética" (digo híbrido porque no se sabe bien si pertenece al campo de la filosofía, de la biología o a ambos, y esto sin ningún sentido peyorativo, al contrario). No es el único, pero basta como ejemplo.
Esto nos muestra que a la hora de plantearnos el tema de la interdisciplinariedad y en la medida en que debamos hacer alguna consideración metodológica, debemos ser muy cautos y explícitos en nuestro abordaje epistemológico.

Posibles estrategias de abordaje epistemológico

Dado que plantear al menos inicial y someramente este problema parece ser un momento normal en las programaciones interdisciplinares, propongo tres puntos de vista a tener en cuenta.
Una reflexión desde la historia de la ciencia entendida como conciencia crítica de la ciencia. Con esto quiero decir que es conveniente aprender del pasado, observando que la historicidad científica es un dato que quizá podamos pasar por alto a la hora de hacer un trabajo de ciencia normalizada (por ejemplo un análisis químico aislado) pero no a la hora de fijar los objetos, temas y problemas a investigar. Las ciencias y sus objetos no son esencias platónicas universales y eternas, son productos humanos, culturales y sociales, sometidos a todas las vicisitudes de nuestra condición histórica. Todos los saberes que hoy llamamos ciencias tuvieron un comienzo, no fueron "ciencia" desde siempre, y quizá dejen de serlo en algún futuro más o menos remoto. Si nos asomamos a la interdisciplina y a la posibilidad de nuevos enfoques con esta visión sanamente historicista, con seguridad tendremos más posibilidades de éxito.
La reflexión debe partir de una postura pre-epistemológica realista y pluralista. Si comenzamos con la aceptación de una real diversidad, no tendremos que justificar ninguna ulterior "desviación" o "escisión", lo que resulta mucho más difícil cuando se ha sentado un principio reduccionista.
La reflexión debe tener en cuenta la implicancia social y humana del resultado epistemológico teórico. Es decir, no hay epistemologías "inocuas". Todas producen un efecto legitimador para ciertos saberes y como consecuencia deslegitiman a los opuestos. Resulta así que muchos planteos téoricos en realidad desbordan el encuendre descriptivo y se transforman en "decisiones" acerca de la realidad.

Conclusión
Celina A. Lértora Mendoza es especializada en historia de la filosofía y la ciencia e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Buenos Aires.
La interdisciplina es un campo novedoso, insoslayable y difícil. Proporciona interesantes motivaciones y desafíos a todos los que aspiramos y queremos trabajar por un mundo mejor, un mundo donde sin duda las ciencias seguirán teniendo su bien ganado lugar, pero donde también seamos capces de elaborar algunas vías ingeniosas y originales para superar sus limitaciones. La interdisciplinariedad es precisamente una vía que surge para superar la limitación del especialismo no integrado. Transitarla con entereza y a la vez con cuidado es una necesidad y una propuesta razonable y factible, que depende sobre todo de nosotros.

El conocimiento

Origen del conocimiento:
1.Racionalismo: doctrina epistemológica que sostiene que la cuasa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón.
2.Empirismo: del griego Empereimía = experiencia; la única causa del conocimiento humano es la experiencia.
3.Apriorismo: considera también que la razón y la experiencia son la causa del conocimiento.

La definición mas sencilla nos dice que conocer es obtener una información a cerca de un objeto. El conocimiento es esa información que se tiene de ese objeto.
- Transmitir conocimiento implica un proceso de enseñenza y aprendizaje que a la mente humana se le hace facil realizar, por que fue diseñada para indagar todo aquello que nos llama la atención.
-El conocimiento nunca puede estar quieto, tiene que estar en constante movimiento, ser transmitido o transformado, para que asi se enriquezca.

lunes, 5 de mayo de 2008

LA OBJETIVIDAD Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico es innato en los seres vivos, pero lo es en especial al hombre, por ser un ser racional. El conocimiento científico se refiere a un posible resultado dentro de las diversas alternativas que tiene el hombre para llegar al conocimiento de la realidad.
El conocimiento científico es un saber crítico, pues trata de distinguir lo verdadero de lo falso, metódico, Se distingue porque justifica sus conocimientos y da pruebas de su verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Las principales problemáticas del conocimiento en el enfoque científico-social se originaron en la relación existente entre el sujeto y el objeto (lo social) y en lo que tiene que ver con la verdad del conocimiento sobre lo humano social, la objetividad.
La relación sujeto-objeto es problemática específica por los siguientes aspectos:

La interacción dinámica y dialéctica entre los dos.
Las nociones pre-científicas del sujeto.
Las imprecisiones en el lenguaje sobre los social.
Ideas individualistas o globalistas acerca de la sociedad.

El principal obstáculo nace de la parcial identidad entre el sujeto y el objeto. Al estudiar lo social el objeto termina estudiándose así mismo y científicamente el sujeto y el objeto deben estar separados para que así se genere un ambiente propicio para la abstracción y la reflexión, necesarias para la investigación científica.

La objetividad se refiere a la concordancia del resultado con el objeto. La objetividad del conocimiento científico-social depende de las características del objeto y las acciones de conocimiento que realice el sujeto, además de la estricta rigurosidad con que el sujeto lleve a cabo el proceso de producción del conocimiento.

Concluyo que la problemática se centró en la búsqueda y comprobación de la verdad, de manera objetiva, separando el sujeto y el objeto para poder investigar de manera científica estos aspectos.
______________
Referencias:

El Conocimiento Científico : El problema del conocimiento. [En Línea] URL disponible en: http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml#probl

Patricia Orozco B.
Adminsitración de Empresas
Fundación Universitaria Católica del Norte
5 de mayo de 2008

POR UNA EDUCACION INTEGRAL


POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL

Vivimos en una época donde los valores morales y espirituales pasaron a un segundo plano. Hoy todo es relativo, nada es absoluto y la permisividad es la conducta del día y esto, naturalmente ha traído, trae y traerá consecuencias nefastas para toda la humanidad. Hoy vale más la cantidad que la calidad; las cosas que las personas y la adoración al dinero que las virtudes de una persona.

Toda esta hecatombe empezó con la revolución industrial, época donde la familia era el pilar de la sociedad y la educación era responsabilidad de los padres y el resto de la familia como colaboradores alternos. Hoy, la situación es totalmente opuesta. El fundamento o piedra angular de la sociedad, la familia, está totalmente fracturada y los padres ya no tienen contacto y participación directa en la educación de los niños. Es el personal de servicio, sin cultura y sin principios, quienes levantan a la gran mayoría de las últimas generaciones, sobretodo, en occidente. Nadie puede levantar hijos ajenos. La relación padres e hijos, es irreemplazable.

Con la revolución industrial empezó a nivel mundial, una adicción por el consumo masivo, creando necesidades a través del mercadeo de objetos, cosas y servicios, que realmente no se necesitan y con esto empezó una nueva escala de valores: Es más, quien tenga más cosas materiales. Las familias por apariencia gastan más de sus ingresos reales y en esta forma quedan condenados para toda la vida con deudas que matan realmente a través de la dureza inmisericorde del sistema bancario.

Con este impacto tan fuerte y doloroso como es la división de la familia, la educación también sufrió grandes quebrantos porque la verdadera formación, realmente empieza en el hogar. Los principios morales, éticos y espirituales, las sanas costumbres y los buenos propósitos empiezan en el afecto y calor de un dulce hogar. Todo cuanto se aprende en la infancia, se guarda fielmente hasta la vejez y a su vez se transmite a otras generaciones.

La falta de amor, cariño, diálogo y protección de nuestros niños ha creado una generación de jóvenes y adultos agresivos que no respetan normas ni principios. Hoy, no lo podemos negar, las nuevas generaciones y como siempre, con excepciones, están pervertidas y sus mentes ya no son infantiles, y las de los jóvenes, ya no es de ilusión, sino de vicio y delito.

El asunto es que si hay solución. Las buenas costumbres deben volver a nuestro hogar y tenemos que apartar tiempo para nuestros hijos, porque ese tiempo es más valioso que el oro, sobretodo, si lo dedicamos a la infancia y niñez. Nunca nos arrepentiremos. También nuestra escala de valores debe cambiar. No podemos estar en función del dinero y las cosas materiales. El modelo debe invertirse. Primero que todo, Dios, debe gobernar nuestras vidas. Si Él no cuenta para nada en nuestras vidas, jamás tendremos paz ni bendiciones. Si obramos en esta forma, las bendiciones materiales llegarán por añadidura. En esta forma, estamos viviendo y aplicando una educación integral, porque integra por jerarquía, todos los valores. Hoy, el hombre, toma como centro a la añadidura y cuando está en desesperación, clama a Dios. En esta forma, está obrando en forma totalmente equivocada.

FUENTE: León Mesher, MSc

domingo, 4 de mayo de 2008

La objetividad de conocer

La objetividad de la actividad cognoscitiva humana es intencionalidad, o sea, la posibilidad de preguntarse por la realidad.

La inteligencia humana capta activamente todo contenido de experiencia al preguntarse: ¿porqué es esto? ¿porqué esto es así? Es la dinámica de la intelección que se exterioriza en pensamiento y que a su vez examinando tal pensamiento formula definiciones, teorías, leyes. El pensamiento es aprehendido por la racionalidad humana mediante una exigencia reflexiva que, cuando se transforma en preguntas como: ¿esto es así? ¿está seguro de eso? Estos cuestionamientos hacen posible diferenciar lo que es de lo que no es.

La estructura dinámica del conocer humano se dirige al ser. Esta motivación del conocer humano es "no-restringida", porque es necesario hacer preguntas sobre la realidad, las preguntas se constituyen en el sondeo de todas las cosas del mismo conocer humano.

Las respuestas surgen en la medida que las preguntas tengan soluciones reales. Pero una respuesta es a la pregunta, porque ella y la pregunta tienen el mismo objeto.

La objetividad del conocimiento humano radica en la labor de una intención "no-restringida", ya que podemos continuar preguntando sobre aquellos fenómenos que se le manifiestan al conocer humano.


GÓNGORA, angel y LEÓN, Jesus. El hombre y su pensamiento. Ed Pyme, 1984. 273p.


conocimiento?

EN REALIDAD QUE ES CONOCIMIENTO?

tal vez es una capacidad humana,razonamiento?
muchas veces las personas deberian hacerse esa pregunta, ya que por algun motivo se cree saber lo que es, pero en realidad la claridad que se creia tener, no lo es...

El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.
El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento, todo depende de como y que se quiere aprender.

esta podria ser una definición, pero y donde están las experiencias, dónde están los sentimientos, donde están esos gratos momentos que nos hacen aprender?????

LA EPISTEMOLOGIA EN EL SIGLO XX


EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX.
A principios del siglo XX los
problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.
Un
método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento.
Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la
escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado.
La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del
análisis lingüístico (véase Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos claves —términos como conocimiento, percepción y probabilidad— y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escrib e. Austin no considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o elocuciones.
CONCLUSIÓN.:
Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia
naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO


1.- Racionalismo
Se denomina racionalismo, a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.


.- El empirismo
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón.


3.- Apriorismo.
En la
historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia.

EPISTEMOLOGIA

“Nos hemos encontrado con una huella extraña en las playas de lo desconocido.
Hemos inventado una tras otra, las más profundas teorías tratando de explicar su origen.
Al fin, hemos podido determinar la criatura que dejó la huella, ¡y ved!: la huella es nuestra”.

Sir Arthur Eddington, Físico.


Estudiar epistemología es importante para la formación personal, en cuanto a los instrumentos que nos permite ver claramente con certeza, con objetivo, con seguridad de criterio.En la vida profesional hay que pensar.... y pensar no es otra cosa que procurar entender; equivale a extender nuestra comprensión de la realidad. Comprender es el verdadero sentido de las cosas.

sábado, 3 de mayo de 2008

Hoy en dia, el termino Epistemologia, ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinonimo de la Teoria del Conocimiento. Asi las teorias del conocimeinto especificas son tambien Epistemologia, por ejemplo: La epistemologia cientifica general, epistemologia de las ciencias fisicas o de las ciencias psicologicas. Un ejemplo concreto de la diversidad teorica existente en la idea de epistemolgia en la actualidad lo constituyen las concepciones de Popper y Paiget: Para popper el estatuto de la epistemologia viene definido por tres notas: por el interes acerca de la validez del conocimeinto, por su desinteres hacia el sujeto del conocimiento, es decir la epistemologia se ocupa de los enunciados de la ciencia y sus relaciones logicas y po ultimo posee un caracter logico-metodologico, es decir normativo y filosofico. Y por el contrario para Piaget la epistemologia se caracteriza por los principios opuestos al antes mencionado ya que a la epistemologia le interesa la validez del conocimiento, pero tambien las condiciones de acceso al conocimiento valido; de aqui que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemologia.

Epistemologia como Ciencia


EPISTEMOLOGIA...


Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Entendemos también por epistemología la "doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico"; se utilizan como conceptos similares: teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia y metodología de la ciencia; es sabido que cada ciencia en estado de madurez cuenta con su propia epistemología, lo cual es un recurso de enorme importancia para avanzar en el terreno científico; la epistemología se convierte en un elemento de realimentación del conocimiento, para validarlo, actualizarlo y desarrollarlo. Si por algún motivo la disciplina se maneja sin una epistemología, el progreso del conocimiento se inhibe, los intentos de investigación marchan a tientas, la producción científico técnica es precaria, los profesionales del caso padecen el estancamiento de la disciplina y ven reducida su esfera de servicio e influencia. Epistemología es una parte de la Filosofía, a saber, la teoría del conocimiento científico, diferenciable de la filosofía como teoría de los valores y la filosofía como teoría del universo.
Mientras que la
epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.

LA VERDAD

Existe la verdad absoluta?
siempre va ha existir este interrogante en los seres humanos.
decimos la verdad, pero quizá para otros sea una mentira. esto "depende del lente con el que se mire". lo que es para unos la verdad es para otros una mentira.
existen métodos científicos los cuales nos llevan a un conocimiento demostrable, pero de igual manera siempre va a surgir un interrogante, ¿ es esa la verdad absoluta?
la única verdad, es que la verdad absoluta no existe.
todos tenemos una veda, que no es verdad para todos.


ISLENA PINO

Imprtancia de la Epistemologia de las ciencias

No hay duda de que el interés por mejorar la enseñanza delas ciencias ha crecido en los últimos tiempos tanto en lospaíses de bajo desarrollo científico tecnológico como enaquéllos más avanzados en la materia. Tradicionalmenteera una preocupación de los profesores y los especialistasen educación, pero la inquietud se ha trasladado ahora aaquellos investigadores que hasta aquí se dedicaban a susrespectivas disciplinas científicas. Este creciente interésgenera un incremento en la cantidad, calidad y especificidaden las investigaciones en el tema. Se incrementa así labúsqueda de nuevas estrategias para abordar la enseñanzade las ciencias, incluso en los primeros niveles de la educación formal. Junto con esto crece la cantidad de grupos de investigación especializados en la enseñanza de las ciencias.La epistemología surge naturalmente como una herramientaútil y necesaria para el desarrollo de nuevas estrategias.Esto ha sido puesto en evidencia en varios trabajos desarrollados sobre todo en los últimos años.


Existe una dificultad inicial respecto del significado quese da al término epistemología entre los investigadores enenseñanza de las ciencias. En algunos casos se consideraeste término con un significado ligado a teoría del conocimiento y en tal sentido asociado con determinadas posturas respecto del aprendizaje. Este significado le otorga un papel en la enseñanza que no requiere justificaciones adicionales.

REALIMENTACIÓN

Buen día.

Quiero agradecer y, a la misma vez, valorar los aportes tan enriquecedores y decisivos expuestos en el Blog del curso, ya que han dinamizado el proceso de aprendizaje, por parte de los estudiantes:


*Luz Adriana Velasquez Zapata
*Janet del Socorro Vasco Zapata
*John Jairo Velez Patiño
*Hermana Elizabeth Baena Londoño
*Luz Marina Hoyos Duque
*Bibiana Isabel Muñoz Navarro
*Hector Dario Perez Piedrahita
*Sumilde Agudelo Torres
*Dalila Patricia Mejia Saldarriaga
*Gabriel Velasquez Vanegas
*Gloria Patricia Orozco Berrio
*José Alexander Rubiano Garzon
*Marleny Tamayo Perez
*Hernan Dario Castaño Ramirez
*Oscar Andres Usuga Leal
*Nadia Vanesa Gonzalez Muñoz
*Gerardo de Jesus Arcila Alzate
*Laura Carolina Henao Uribe
*Maria Elena Mora Zapata
*Leidy Johana Perez Laverde
*Juan Manuel Suescun Bedoya
*Islena Rocio Pino Monsalve
*Julian Felipe Garcia Rojas
*Fabian Hernando Restrepo Zapata
*Ana Maria Montoya Muñoz
*Yasiris Enrique Baldovino


A continuación, se rescatan algunas contribuciones elaboradas por ustedes que permiten resaltar lo más importante del presente Blog:

Luz Velasquez:
* “El termino FILOSOFIA se deriva del griego y quiere decir: amor a la sabiduría o que es lo mismo, deseo de saber, conocer”.
* “En la actualidad se habla del conocimiento científico mas como un método para explicar la realidad y algunos fenómenos de índole social y científico a partir de una hipótesis”.

Janet Vasco:
*
“Realmente la educación es un proceso inteligente que se hace con personas que además de lo tangible (su cuerpo material) posee elementos cualitativos que marcan diferencia con el resto de seres del planeta (mente, sentimientos, inteligencia, etc.).”
* “En la actualidad, el análisis del mundo educativo necesita ser flexible, abierto, transdisciplinario y multimetodológico, especialmente permeable a lo humano”.

John Velez:
*
“La antropología cultural tanto en México como en Europa clarifican lo que verdaderamente sucede en las aulas es el carácter asimétrico entre los alumnos y los profesores, es decir, al interior de la escuela ni el currículo, ni los profesores tomaban en cuenta las condiciones culturales de los alumnos, así pues, lo que verdaderamente sucede en el aula es una linealidad con tendencias uniformes para configurar desde la escuela un modelo homogéneo de sociedad”.
* “Si bien es cierto que es importante el uso de materiales didácticos en forma bilingüe así como la actualización de maestros, existe todavía muchas ausencias y lagunas para que la educación Intercultural se concretice en los salones de clase, y a mi modo de ver es la epistemología y su papel en la educación Intercultural los medios para ello”

Hna. Elizabeth:
* “El hombre en la actualidad no tiene respuestas porque simplemente ha caído en el mal del siglo XXI: la pereza mental, traducida en otras palabras en la falta de cuestionamiento y la pérdida de asombro. (…) De ahí la importancia del maestro y la interacción con el alumno, el cual no solo ofrece conceptos sino apertura a la verdad, a trabajar en la razón y profundizar en el cuestionamiento de las preguntas fundamentales del hombre. Para que de esta manera encuentre el sentido de su vida y alcance la plenitud de su ser”.

Luz Hoyos:
* “Para que el maestro pueda exhortar con renovado entusiasmado a sus alumnos deberá enamorarse primero él de su área, ha de abordarla con pasión, con un frenesí avasallante, con una decisión tal que sea un reto afrontarla desde todos los ángulos posibles, ideará elementos y permitirá el espacio creativo que abra las alas a sus pupilos”.
* “Maestro y pupilo deben ser audaces, inventar avenidas nuevas, permitir que el conocimiento entre por todos los sentidos y se extrapole con todas las realidades teniendo como centro siempre el goce de aprender”.

Bibiana Muñoz:
*
“Los docentes suelen ser producto de la vieja racionalidad simplificadora que concebía la realidad como un rompecabezas, disociada; que enfoca los problemas de manera aislada, unidimensional”.
* “Es preciso superar el enclaustramiento, la superespecialización y la fragmentación del saber para cumplimentar la función de formadores y no ser meros instructores”.

Hector Perez:
*
“La epistemología le ayuda al hombre a trabajar muy intensamente la parte neocortical donde tenemos que poner toda nuestra inteligencia racional para poder descubrir todas las circunstancias históricas, psicológicas, y sociológicas, que rodearon y que aun rodean el desarrollo del ser humano en todos los tiempos”.

Sumilde Agudelo:
*
“Los planteamientos epistemológicos están dados en función del análisis de la experiencia en términos de sujeto y objeto (S/O)”.
* “El «mundo» no puede considerarse como una realidad «perfecta» que estuviese dada previamente a la constitución de las ciencias, una realidad que hubiera ya estado presente, en lo fundamental, al conocimiento de los hombres del Paleolítico o de la Edad de Hierro. Por el contrario, el mundo heredado, en las diversas culturas, visto desde la ciencia del presente, es un mundo «infecto», no terminado”.

Dalila Mejia:
* “La forma de entender, proponer normas y desarrollar las políticas educativas dependen de un mundo de ideas precisas que son las que inspiran el desarrollo educativo en general”.

Gabriel Velasquez:
*
“El docente de hoy, el padre, el adulto, el orientador, todos los que de una u otra manera tenemos que ver con la formación (…), debemos construir con base en principios renovadores, evolutivos. No podemos seguir pensando que el conocimiento es la repetición de lo que me enseñaron o lo que aprendimos; no es recitar o rezar lo mismo. Hay que insisto; orientar, a que sean creativos, investigadores”

Patricia Orozco
* “La Epistemología esta relacionada estrechamente y siempre estará presente en todos los aspectos de la educación y en las diferentes áreas de formación, ya que a medida que se generan cambios y se evoluciona en las formas de educar, así también se evoluciona en la forma como adquirimos el conocimiento y le damos vía libre a nuestras ideas y pensamientos”. * “La problemática se centró en la manera de enfocar y ubicar el estudio del conocimiento humano-social, pues se generan conceptos que van unidos al conocimiento y bien vale la pena distinguir y agrupar, para poder así identificar la rama de la ciencia a la cual pertenece, de acuerdo con su definición y labor específica”.

Jose Rubiano:
* “Existen varios niveles específicos entre la relación entre Epistemología y Educación en el primero logramos comprender que los contenidos de la educación especialmente las relacionadas con el medio social han cambiado producto del avance de las ciencias, dando así el ingreso a un segundo nivel destacando las relaciones que tiene que ver con que el desarrollo de las ciencias humanas, implica nuevos enfoques aplicables no ya a los contenidos sino a la forma de las prácticas educativas considerando así las nuevas relaciones que existen entre la obtención del conocimiento y la movilidad social. El tercer nivel de relación que hay entre el desarrollo de las ciencias humanas y la Educación se relaciona con la implementación de los grandes conceptos educativos y las políticas educacionales”.

Marleny Tamayo:
* “La proliferación de las ciencias y el avance vertiginoso del saber tecnológico han dado paso al mayor número de teorías que se han tenido en cualquier época de la historia del pensamiento humano esto es positivo por que implica un enriquecimiento con diversos puntos de vista y diferentes concepciones del mundo y de la vida lo que exige una apertura del pensamiento y una aceptación de la pluralidad”

Hernan Castaño:
* “La Epistemología se apoya en la educación como ciencia porque ésta es empírica y se complementa perfectamente con el conocimiento científico”, es decir, “tanto la Epistemología como la Educación son complementarias una de la otra y por ser complementos perfectos son llamadas a crear y proporcionar nuevas metodologías educativas”

Oscar Usuga:
* “La fuente teórica busca ayudar activamente en la solución del conflicto al interior de la Ciencia. Las fuentes empíricas llevan a replantear métodos Conceptos y métodos”

Vanessa Gonzalez:
*
“En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor”.

Gerardo Arcila
*
“La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente”.
* “Que es entonces un mirar epistemológico? Es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales”.

Laura Henao:
*
“Para Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento; por su desinterés, hacia el sujeto del conocimiento (justificación) y, por último, por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico”.

Maria Mora:
* “A través de la razón filosófica, se hace evidente la preocupación para resolver dos problemas fundamentales para toda la filosofía: el problema del ser, que ha sido llamado ontología y el problema del conocimiento que ha sido llamado teoría del conocimiento”.

Leidy Perez:
* “La educación no pueden ser un saber en el vivir literario, sino una conquista de saberes en el vivir cotidiano”.

Juan Suescun:
*
“Promover y efectuar cambios, se entiende en nuestra realidad, como la misma transformación que mujeres y hombres buscamos sobre la naturaleza o ambiente que nos rodea para ir en búsqueda del desarrollo, la integridad a la misma sociedad y a la manera de lograr un espacio para vivir”.

Isleña Pino:
* “El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaces de utilizar la reflexión crítica sobre un problema”.

Fabian Restrepo:
*
“El epistemologo Lalande la define como el estudio critico de los principios hipótesis y resultados de las diversas ciencias, destinado a determinar el origen lógico, el valor y el alcance de los mismos” .
* “El papel fundamental de la epistemología es precisar el objeto de una ciencia particular dentro del contexto amplio del saber humano, de tal manera que no se independice de las demás ciencias, Pero tampoco se limita hasta la distinción de su campo de trabajo”.

Ana Montoya:
* “La epistemología es conocimiento, es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios por los cuales se lo justifica”.

Julian García:
*
“Entender un poco sobre lo que es la epistemología es importante porque nos ayudará a saber pensar, a abrir nuestros sentidos y desde el más mínimo detalle conocer lo que podemos ver como aprendido o sin aprender, ser capaces de experimentar para aprender mejor”.

Yasiris Enrique:
* “La epistemología concentra su atención a encontrar una razón lógica a los tipos de conocimientos posibles evidenciándolos bajo una rigurosa reflexión critica hasta sustentar una verdad determinante u objetiva”.


Cordial saludo.
Jair Gómez.